foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
Bienvenido al IES "JULIÁN ZARCO" de Mota del Cuervo

jornada_iaEl 31 de enero, en el IES Julián Zarco, celebramos las segundas jornadas de Inteligencia Artificial enmarcadas dentro del proyecto de innovación educativa IntegraIA. En esta ocasión, el alumnado de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) y de Administración y Finanzas continuó con su labor formativa dirigida a los empresarios de Mota del Cuervo de la asociación UNECAMAN, profundizando en el uso de herramientas de IA centradas en la generación de imágenes y sonido.

Durante la jornada, contamos con la presencia de las integrantes de la Unidad de Formación Profesional de Cuenca, Luisa Laserna Santiago y Graciela Serrano De La Fuente, así como del delegado provincial de educación, Gustavo Martínez Morales, y del director general de FP, José Rodrigo Cerrillo. Su visita supuso un valioso reconocimiento al trabajo que el centro y nuestro alumnado realizan para impulsar la innovación y la transformación digital en el ámbito empresarial y educativo.

Este encuentro forma parte de la apuesta del IES Julián Zarco por la formación práctica y de vanguardia, dotando a nuestros estudiantes de las competencias necesarias para enfrentarse a los desafíos que plantea la nueva era digital, al tiempo que se refuerza el tejido empresarial local a través de la transferencia de conocimiento.

logo_integraiaEl día 19 de diciembre, nuestros alumnos del ciclo de Sistemas  Microinformáticos y Redes (SMR) han dado un gran paso hacia el futuro al impartir un curso de iniciación a la inteligencia artificial para los empresarios de la asociación UNECAMAN de Mota del Cuervo.
Durante esta jornada, los estudiantes demostraron sus conocimientos y habilidades, explicando de manera clara y práctica cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para la transformación digital de las empresas.
Gracias a UNECAMAN por confiar en el talento y preparación de nuestros alumnos. Este tipo de iniciativas no solo enriquece su aprendizaje, sino que también fortalece el vínculo entre la educación y el mundo laboral. ¡Juntos impulsamos la innovación en nuestra comunidad!

imagen_atecaDurante el curso 2024-25 iniciamos en nuestro centro el proyecto de aula ATECA. Los objetivos de su implantación son los siguientes:

a) Estimular el desarrollo de proyectos interdisciplinares, basados en la creación de productos y sistemas, previa fase de diseño y prototipado, utilizando aprendizajes colaborativos.
b) Desarrollar en el alumnado las competencias personales y sociales que les permitan potenciar sus opciones profesionales.
c) Fomentar experiencias utilizando las nuevas tecnologías, con escenarios propicios en las aulas para ello, en donde intervengan profesorado y alumnado de forma colaborativa.
d) Incentivar en el alumnado inquietudes relacionadas con la investigación con confianza, ilusión y creatividad, percibiéndose a sí mismos como personajes principales de su propio aprendizaje.

Leer más: Aula ATECA

logo_integraiaEn el IES Julián Zarco se desarrolla un proyecto de innovación gracias a la colaboración y participación de dos entidades, por un lado, nuestro centro educativo y por otro, la asociación de empresarios UNECAMAN.
La función principal de nuestro instituto será la de la formación, puesto que será encargado de educar a los estudiantes sobre el uso responsable de las mejores herramientas de IA, y especialmente de aquellas con aplicaciones prácticas en el sector empresarial. UNECAMAN será el puente de comunicación con las empresas de la comarca.
En colaboración con ellos, se organizan jornadas de formación en la que los estudiantes de ciclos formativos transferirán sus conocimientos y habilidades en el uso de la IA a los empresarios de la comarca. La asociación de empresarios tiene larga experiencia en gestionar formación para sus asociados y cuenta con instalaciones en el Vivero de empresas de Mota del Cuervo, que junto a los
espacios habilitados en el IES Julián Zarco (aula ATECA y APE) permitirán el buen desarrollo de transferencia de conocimientos.
Así mismo, la asociación de empresarios será el interlocutor con ellas a la hora de captar necesidades del sector y hacérselas saber al centro educativo para que adapte la formación de sus estudiantes a dichas necesidades.
De esta forma, se han creado lazos de conexión entre la educación y el mundo empresarial para facilitar la transferencia de conocimientos y habilidades en el uso de la IA, así como para desarrollar los puestos de trabajo que necesitarán las empresas.

aula_futuroDurante el curso 2024-25 iniciamos el proyecto “Aula del Futuro”, el cual pretende explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje en combinación con las tecnologías, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las metodologías activas.

El Aula del Futuro desarrolla el concepto de organización del espacio atendiendo al desarrollo de habilidades en los alumnos, más allá de la adquisición de contenidos. De este modo, presenta un espacio de aprendizaje zonificado y reconfigurable, dividido en seis zonas: Investiga, Explora, Interactúa, Desarrolla, Crea y Presenta, que tienen como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista de todo el proceso.

Cada zona incluye mobiliario y medios tecnológicos específicos. El equipamiento incluye pizarras digitales y pantallas táctiles, dispositivos móviles variados, cámaras de grabación 360º, Gafas VR, mobiliario escolar específico con facilidades de conexión, materiales para facilitar la investigación y el pensamiento computacional, un pequeño estudio de grabación y un rincón tradicional de trabajo. Todo este material está organizado para favorecer que el profesor amplíe su papel de transmisor de contenidos al de moderador, orientador, organizador y, sobre todo, de guía de su alumnado en el proceso de aprendizaje, pasando así de una metodología tradicional, en la que el alumno es un mero receptor de contenidos, a una metodología activa e integradora, que permite que el alumno tenga un papel activo, a la vez que el docente atiende a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, por lo que fomenta la inclusión educativa.

Subcategorías

Buscar

Acceso Profesores